¿Cómo se calcula el impuesto ISR?

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que se aplica a los ingresos de las personas físicas y morales, y su cálculo puede variar dependiendo del país y de las regulaciones fiscales específicas. A continuación, se presenta una guía general sobre cómo calcular el ISR en México, que puede servir de base para entender el proceso:

Determinar los ingresos brutos: El primer paso es sumar todos los ingresos obtenidos durante un periodo fiscal determinado, ya sean sueldos, salarios, honorarios, rentas, intereses, entre otros.

Ingresos por Sueldos
+Ingresos por Honorarios
+Ingresos por Rentas
Ingresos Totales del ejercicio
-Ingresos Exentos
= Ingresos acumulables del ejercicio

Aplicar deducciones permitidas: Sobre los ingresos brutos, es posible realizar ciertas deducciones permitidas por la ley, como gastos médicos, donativos, aportaciones a planes de retiro, intereses por hipotecas, entre otros. Estas deducciones varían según la normativa fiscal vigente.

-Deducciones autorizadas del ejercicio
= Utilidad Fiscal (Base PTU)

-PTU pagada en el ejercicio

-Perdidas fiscales pendientes de amortizar
= Utilidad Gravable

+Ingresos acumulables de otros capítulos
= Total de Ingresos acumulables

-Deducciones personales del art 151 LISR
= Subtotal (con anterioridad a 2011 constituía la base gravable)

-Estimulo fiscal por pagos de servicios educativos (colegiaturas)

Calcular el ingreso gravable: Una vez aplicadas las deducciones, se obtiene el ingreso gravable, que es la base sobre la cual se aplicará la tasa del ISR.

= Base Gravable

Aplicar la tarifa de ISR: En México, las tasas del ISR son progresivas, lo que significa que el porcentaje a pagar aumenta conforme los ingresos gravables son mayores. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publica anualmente las tablas y tarifas aplicables. Se debe ubicar el ingreso gravable en la tabla correspondiente y aplicar la tasa indicada.

Aplicación de la tarifa art 152 LISR
  • Limite Inferior
    = Excedente del limite Inferior
    x % sobre Excedente
    = Impuesto marginal
  • Cuota fija
    = ISR anual causado

Restar subsidios y aplicar créditos fiscales: Finalmente, se restan posibles subsidios y se aplican créditos fiscales que puedan corresponder según la situación específica del contribuyente. Esto puede incluir subsidios al empleo y otros beneficios fiscales.

  • Pagos provisionales
  • Pagos provisionales Estatales
  • Retenciones por pagos de intereses
  • Retenciones por Sueldos
  • IDE efectivamente pagado en el ejercicio
    = ISR a cargo oa favor del ejercicio

Es importante recordar que el cálculo del ISR puede ser complejo y que las leyes fiscales están sujetas a cambios. Por ello, se recomienda consultar a un contador o asesor fiscal para asegurar el cumplimiento adecuado con las obligaciones tributarias y aprovechar las deducciones y beneficios fiscales disponibles.

Comparte