La póliza de asiento contable de nómina y/o finiquito se debe efectuar después de un proceso arduo de revisión y calculo de nomina de los trabajadores.
La empresas dividen su contabilidad en distintos departamentos para tener un mejor control a su vez se hace necesario que el registro de los movimientos se efectúe por separado para cada departamento y así conocer de manera individual su operación en el caso de la nomina no hay excepción.
Para contabilizar el registro de la póliza necesitamos.
- Tener a la mano la impresión de los totales de nómina por concepto, correspondientes al período que vas a registrar.
- Los conceptos de nómina de percepciones y de deducciones.
- Los documentos que acrediten el pago al trabajador
Para realizar este registro es necesario distribuir las cantidades acumuladas en las distintas cuentas teniendo la información de el concepto, según se haga la indicación en el registro correspondiente de nomina.
Antes conoceremos la naturaleza de cada una de las cuentas lo que permitirá efectuar la contabilización de cada uno de los conceptos correctamente
Cuentas comunes de Nómina
Naturaleza Deudora
Bancos: Su naturaleza es deudora pues refleja los bienes a favor del negocio y su capacidad para efectuar pagos.
Los conceptos de nómina como Sueldos, Horas extras, Vacaciones, Prima Vacacional, Aguinaldo se consideran subcuentas de Gasto, por tanto, su naturaleza es deudora, pues son los sueldos y salarios que se pagan al trabajador en su totalidad.
Subsidio al Empleo. Es un instrumento fiscal para apoyar al trabajador, que por ley se le otorga a aquellos que tienen el salario mínimo, por tanto, es cuenta independiente de Activo, su naturaleza es deudora.
Naturaleza Acreedora
Las cuentas de Seguridad Social y crédito Infonavit, reflejan una retención que el patrón hace al trabajador
para después efectuar el pago por estos conceptos a las entidades correspondientes a nombre del trabajador, por tanto su naturaleza es acreedora.
La cuenta de Sueldos por pagar, esta cuenta es acreedora pues refleja los importes pendientes de pago por cada uno de los conceptos de nómina.
Concepto de Cuentas “T”
Una Cuenta T es un término que hace referencia a los registros contables por partida doble.
La «T» manifiesta las entradas y salidas y/o débitos y créditos de los importes dependiendo de la naturaleza de la cuenta.
La definición de Cuenta T explica cómo se realizan estos registros. Los débitos se ponen a la izquierda de la «T», mientras los créditos se registran a la derecha.
En la contabilidad por partida doble, los registros financieros siempre afectan al menos a dos cuentas contables.
Por tal motivo, los débitos y créditos a cada lado de las cuentas T siempre deben concordar.

En el siguiente ejemplo contabilizamos la nómina del mes de un trabajador más el finiquito que le corresponde con los siguientes conceptos quedando la póliza así :

Sueldos | 3980.31 |
Horas extras | 780.59 |
Vacaciones | 969.70 |
Prima Vacacional | 242.42 |
Aguinaldo | 2269.74 |
Sueldos por pagar | 7545.18 |
Subsidio al Empleo | 50.84 |
Seguridad Social | 302.44 |
Crédito Infonavit | 445.98 |
Bancos | 8829.56 |
Sueldos por pagar | 8829.56 |
No olvides compartir nos ayudas a crecer y hacer mas contenido de calidad