El registro contable de las personas físicas es influenciado por el régimen fiscal el cual se rige por las leyes aplicables en cada caso particular, según aplique la actividad a llevar a cabo o el giro del negocio o bien si ofrecen servicios o venden algún producto.
No obstante, las normas de información Financiera regulan la elaboración y presentación del registro contable el cual es aplicable a las personas físicas.
En México la autoridad a otorgado facilidades a personas físicas para que puedan cumplir con sus obligaciones , entre ellas la simplificación de la contabilidad fiscal, tal es el caso de Régimen de Servicios Profesionales, Incorporación, donde la contabilidad se limita el registro del libro diario o bien el registro de Ingresos y gastos porque no exige Estados Financieros Analíticos como sería el caso de un régimen empresarial de personas físicas.
En el caso de Arrendamiento no se exige un registro de contabilidad como podemos observar en la siguiente tabla.
Sin embargo, Las NIF (Normas de información Financiera) establecen lineamientos a seguir para el correcto registro contable según sea el caso de Arrendamiento y el cual es necesario para el cumplimiento de las obligaciones fiscales que aplican a esta actividad.
Boletín de Investigación Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente – Julio de 2015
Propósito fundamental del registro contable
El registro contable cumple con su propósito
1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.
4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.(Primer Curso de Contabilidad. Elías Lara Flores)
Fundamento Legal del registro contable
En todo caso la simplificación llega hacer aparente ya que lo que integra la contabilidad no se limita a un solo registro diario
como lo podemos leer en el ARTÍCULO 28 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN que dice:
Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:
La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación,
discos y cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación comprobatoria de los asientos respectivos,
así como toda la documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes;
en el Reglamento de este Código se establecerá la documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos adicionales que integran la contabilidad.
Medios Electrónicos para el registro Contable
Tratándose de personas que enajenen gasolina, Diesel, gas natural para combustión automotriz o gas licuado de petróleo para combustión automotriz, en establecimientos abiertos al público en general, deberán contar con los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos.
Se entiende por controles volumétricos, los registros de volumen que se utilizan para determinar la existencia, adquisición y venta de combustible, mismos que formarán parte de la contabilidad del contribuyente.
Los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos serán aquellos que autorice para tal efecto el Servicio de Administración Tributaria, los cuales deberán mantenerse en operación en todo momento.
- Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria.
III. Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento de este Código y las disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria.
Aplicación MI CONTABILIDAD
Aun así, la autoridad a puesto a disposición de los contribuyentes la aplicación MI CONTABILIDAD este sistema contabilidad permite cumplir de forma sencilla el requerimiento antes citado en el código federal, y efectivamente es un medio que permite a los contribuyentes con medios económicos limitados
poder ejercer su derecho de obtener un ingreso sin efectuar una gran inversión en sistemas electrónicos, así como en capacitación para utilizarlos.
Este sistema tiene las siguientes características:
Registro de CFDI
- Pre carga de comprobantes fiscales digitales de ingresos y gastos correspondientes al periodo a declarar.
- Permite identificar por régimen los comprobantes fiscales digitales de ingresos recibidos y de gastos realizados.
Realiza cálculos para Impuestos:
- ISR e IVA.
- Depreciación de inversiones.
- Ajustes por devoluciones de mercancías, notas de crédito y de débito.
- Proporción de IVA para actividades gravadas y exentas.
- Actualizaciones y recargos por pagos extemporáneos.
Se obtienen los siguientes reportes contables:
- Clientes (Facturas por cobrar).
- Proveedores (Facturas por pagar).
- Ventas (Facturas cobradas).
- Gastos (Facturas pagadas).
- Deducción inversiones.
- Deducción inmediata.
Bajo el criterio de flujo de efectivo es necesario tener presente los movimientos registrados en el estado de cuenta bancario, ya que este documento forma parte de los documentos que incluyen los registros de contabilidad
A todo esto es necesario contar con la asesoría de un profesional en la materia ya que el contador es el que proporciona las técnicas más apropiadas para al mejor administración de la empresa; los principales servicios que presta para proporcionar dichas técnicas , son las siguientes :
Implantar el sistema contable más conveniente para la empresa.
Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa (manual, mecánico o electrónico).
Verificar la exactitud de las operaciones registradas en libros y registros auxiliares.
Elaborar, analizar e interpretar los estados financieros.
Proporcionar a la dirección información confiable y oportuna para la toma de decisiones en el curso diario.(Primer Curso de Contabilidad. Elías Lara Flores).
¡ comparte!
Aplicación Práctica del ISR para Personas Físicas 2024: ISEF
$432.00Arrendamiento De Inmuebles. Personas Físicas.
$269.00COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL E-PUB 2016
$419.00Dividendos Personas Fisicas Y Morales 2023
$439.00Estudio Pr?ctico De Las Principales Contribuciones EDOMEX 2022
$549.00Guía Práctica de ISR 2024 para Personas Físicas
$529.00Guia Practica De Isr. Personas Morales 2023 E-pub
$249.00Guia Practica Fiscal Isr Iva Imss E Infonavit 2023
$499.00Honorarios. Regimen fiscal de las actividades profesionales. Personas físicas E-PUB
$319.00